Es un problema frecuente sobre el que muchas familias demandáis orientaciones.
1. CÓMO SON ESTOS CHICOS
Se trata de niños que presentan algunas de estas características:
- Tienen una forma más o menos caótica de afrontar y organizar sus tareas escolares.
- No se organizan el tiempo, no saben priorizar las tareas por importancia, piensan que tienen tiempo suficiente y no suelen cumplir los plazos. No suelen aprovechar el tiempo
- No llevan cuenta de lo que tienen que realizar: olvidan tareas, hacen las que no eran necesarias…
- Su material está muy mal organizado: olvidan o pierden el material, los cuadernos son caóticos.
- Los padres tienen que supervisar continuamente lo que hacen para que intenten llevar al día los estudios.
2. RECOMENDACIONES
Estas
son algunas recomendaciones para afrontar este tipo de problemas con
ellos y ayudarles, efectivamente a ser un poco más organizados.
1º. Utilice una libreta de tareas.
Mejor que el uso de agendas, con estos niños es más adecuado utilizar una pequeña libreta donde
cada día anote lo que tiene que hacer. Al principio habrá que animarlo y
habituarle a que a lo largo de la mañana anote las tareas que tiene que
ir realizando, los exámenes y trabajos que le van fijando. Cada nuevo
día una hoja nueva.
2º. Organice la lista de tareas.
Cada
tarde ayúdele a organizar la lista de las tareas que trae anotadas.
Puede señalar el orden de prioridad en el que va a afrontarlas. Por
ejemplo, primero los ejercicios de Inglés, después los de matemáticas…
Para organizar la lista de tareas, es adecuadoagruparlas en
función del tipo de actividad. Por ejemplo, si para Inglés y Lengua
requiere usar el ordenador, es preferible dejar estas tareas para el
final y afrontralas a la vez.
3º. Tache las tareas realizadas.
Cada vez que termine una tarea de la lista, que la tache. De esta forma comprobará las que lleva realizadas y las que le restan.
4º. Marque un tiempo limitado.
La organización del tiempo es un problema que suelen presentar estos niños. Ayúdele a limitar el tiempo de realización. Los relojes de arenason
una ayuda extraordinaria para esto. Son fáciles de conseguir en las
tiendas multiprecios. Puede utilizar diferentes unidades de tiempo, por
ejemplo, una tarea la debe realizar en dos vueltas de reloj de arena.
5º. Simplifique la organización.
En
chicos con estas dificultades cuanto más se simplifiquen las cosas
mejor. Por ejemplo, es mejor utilizar cuadernos o libretas en las que
las hojas no puedan cambiarse de lugar que bloc de anilas o carpetas con
hojas sueltas. Si le entregan alguna hoja suelta, puede pegarla en una
hoja para no perderla. En chicos de primaria lo mejor es utilizar un
cuaderno o libreta de diferente color para cada área. En chicos mayores,
puede ser útil utilizar un único bloc de los que tienen hojas con
diferentes colores, cada una para una asignatura. Lo mismo ocurre con el
uso de tintas. Utilizar bolígrafos de diferentes colores suele
complicar más las cosas. En estos casos es preferible simplicar y utilizar un único color de tinta. Cuantas menos cosas necesite usar mejor.
6º. Importante – No urgente.
En estos niños es importante enseñarles a distinguir entre tareas “importantes-urgentes” (de hoy para mañana) y las “importantes-no urgentes“,
como trabajos o preparación de exámenes. Habría que enseñarles a
dedicar todos los días un tiempo a este tipo de tareas, porque son más rentables para su gestión del tiempo.
7º. Use calendarios.
Mejor
que las agendas utilice calendarios. Debe tener siempre visible un
calendario en el que aparezca el mes actual y el siguiente. Cada mes en
un folio con espacio suficiente en cada uno de los días
para poder realizar anotaciones. Las fechas de exámenes y trabajos se
pueden marcar con chichetas de colores y de esta forma controlar mejor
las actividades.
8º. Se trata de que aprenda a hacerlo.
Aunque
al principio usted como padre o madre le ayudará a organizarse, el
objetivo es que el chico aprenda a utilizar estas estrategias de manera
autónoma. Así que progresivamente tendrá que ir retirando su ayuda.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada